Champaquí

Así lo denominaron los pueblos indígenas originarios. Se supone que la lagunilla de su cima ha dado origen al nombre del cerro, que significa en lengua del indígena (comechingón): ‘agua en la cabeza’, es decir, ‘agua en la cumbre’.
Si bien es posible encarar el ascenso de forma particular, lo recomendable, es contratar un guía habilitado por turismo de córdoba

Cinco maneras de alcanzar su cumbre:

 

● Por Villa Alpina
Este sendero es el principal acceso y comienza a través de una huella dentro de un bosque de pinos. Los montañistas suelen aventurarse por 3 días que es el cronograma ideal para disfrutar del camino. El primer día, la caminata finaliza en la base del cerro a orillas del río tabaquillo, es posible pernoctar en refugios o carpas. En la segunda jornada se hace cumbre y se regresa al campamento. Mientras que el tercer día se emprende el regreso.
Dificultad: moderada
Distancia del circuito: 42km en total

 

 

● Por Linderos
El camino que se transita en vehículo une villa yacanto y el cerro linderos. Son 42 kilómetros de ripio hasta el filo de la montaña en dirección oeste. Al llegar al cerro, se emprende una caminata de 45 minutos aprox. A la cima del “champa”.
Advertencias: antes de realizar el viaje, es necesario comunicarse con bomberos de villa yacanto para consultar sobre el estado del terreno.
El sendero hasta la cumbre del champaquí debe realizarse con la conciencia plena de que estamos caminando en lo más alto de las sierras, donde el clima es muy cambiante y puede complicar la seguridad de los visitantes en cuestiones de minutos. Se debe contar con calzado adecuado, abrigo suficiente, agua y prestar mucha atención al sendero (que está poco marcado con apachetas).
Dificultad: moderado
Distancia del circuito: 3km

● Por 3 árboles
Para llegar se deben recorrer 24 kilómetros desde Villa Yacanto hasta acceso 3 árboles, por el mismo camino que lleva a linderos. Es una buena opción para los que desean ganarle al desnivel, ya que el puesto se encuentra a 2250 msnm aproximados. Se destaca la belleza del paisaje, donde se deben sortear diversos arroyos entre grandes quebradas. El circuito se puede realizar en 2 días.
Dificultad: moderada
Distancia del circuito: 30km

● Por San Javier
El sendero comienza en la estancia la constancia; y al ser una propiedad privada se necesita acordar el ingreso. El circuito se puede realizar en el día, cuenta con mucho desnivel lo que lo hace un desafío importante para los visitantes. Un dato es que algunos montañistas utilizan el nombre de “cuesta de las cabras” en referencia al sendero.

Dificultad: difícil
Distancia del circuito: 21 km

● Por el Hueco
Otro desafío para los fanáticos de la aventura, es comenzar por la localidad de los molles. El desnivel es abrupto y eso implica un reto importante.

Durante el camino, es posible visualizar abundancia de árboles de tabaquillo. El circuito puede realizarse en 2 o 3 días y las vistas hacia traslasierras son impresionantes.
Atención: en la zona del bosque de tabaquillos “el hueco”, donde antiguamente se podía acampar, hoy está prohibido. Resulta que esta zona se transformó en una reserva natural y en pos de la conservación de este sitio se tomó esa mediad. En contra partida, existe un refugio de montaña uno kilómetros antes de llegar a este lugar.
Dificultad: difícil
Distancia del circuito: 28 km

Datos importantes:
El Cerro Champaquí, está clasificado como zona de riesgo ya que su ascenso presenta condiciones de alta montaña. Antes de emprender cualquiera de los senderos mencionados es necesario completar el formulario de registro de acceso, el cual se encuentra, generalmente, en los puestos que ofician de base e inicio de sendas.
También, es importante que cada excursionista se asesore antes de comenzar la excursión, pudiendo así equiparse de manera correcta con todos los elementos necesarios. Por último , ante la falta de experiencia caminando en montaña, se recomienda imperiosamente la contratación de un guía habilitado por turismo de córdoba para disfrutar con mayor seguridad de la actividad. 

Para más información ingrese a: www.cordobaturismo.gov.ar